“Creo que el futuro está
en que alguien se atreva ya de una vez a hacer cosas diferentes”
El
actor Antonio Esquinas Rodríguez nos recibe en su domicilio para
hablarnos del mundo de la interpretación en relación con los
medios.
Quizá a pocos les suena
su nombre, pero Antonio Esquinas, natural de Jaén, es un personaje
polifacético dedicado íntegramente al mundo de la interpretación.
No vacila ante la cámara cuando tiene que grabar una escena, ni
tampoco cuando escribe e interpreta una obra de teatro.
Es actor de cine,
televisión y un prometedor director de teatro. Ha participado en
series como Águila Roja y El Internado, y en películas
como La voz dormida dirigida por Benito Zambrano. Su primera obra teatral "El tejado de los idiotas" en la que además interpreta a uno de los personajes, fue estrenada en salas alternativas de Madrid en 2013. En la actualidad participa en la película "Bajo un manto de estrellas" dirigida por Óscar Parra de Carrizosa.
P ¿Qué significa
para Antonio Esquinas la interpretación?
R: La
interpretación para mi significa todo, desde que tengo uso de razón
casi ya me gustaba. Es mi vida, no entiendo ahora mismo vivir si no
hago lo que hago, lo que me gusta hacer, lo que mejor se hacer...y
realmente si lo pruebas gusta.
P: ¿Qué es lo que le
llevó a adentrarse en éste mundo?
R: A veces pienso
¿nací así o me hice con el tiempo? No sé, yo creo que no se sabe
porque realmente está muy bien disfrutas, es un mundo aparte, pero
también te da muchos problemas. No es lo que la gente piensa, o lo
que se ve en grandes estrellas del cine. Pierdes muchas cosas por el
camino, pero es como una droga, cuando me tiro tiempo sin hacer nada
digo: me falta algo. Creo que es una bendición o un castigo.
P: ¿Cuál cree que es
o ha sido el proyecto más exitoso en el que ha participado?
R: He hecho mucho
teatro, cine, televisión, y creo que un proyecto no exitoso a nivel
de mucho público pero si a nivel de crítica fue una serie web
llamada “Mi primera cita”, en la que era yo el protagonista. A
nivel de Internet muy bien, muy divertido y me gustó mucho la
experiencia. Y teatro por supuesto siempre, por encima de todo.
P:
Centrándonos en el mundo cinematográfico ¿Cuáles son sus
referentes?
R:
Me gusta mucho Bardem, me parece un actor tremendo, porque tiene
muchos registros y en todos está creíble. Me gustan trabajos de
muchos actores pero no suelo ser “mitómano” con nadie. Una peli
es buena siempre que sea coral y siempre que tenga buenos actores. La
figura del actor “solo” es algo que nunca he entendido....yo
empecé en una escuela de teatro donde el grupo lo era todo. Tanto el
cine como el teatro es “un global”, a mí eso de “éste tío
está muy bien pero este está muy mal” no, no me vale eso. Creo
que si se entendiese realmente la actuación con el “yo te doy, tú
me das”, la cosa cambiaría.
P:
En sus interpretaciones se mueve entre la comedia (Mi
primera cita) y el drama
(corto Recuerdas
o Móvil)
¿con qué género se siente más cómodo?
R:
Más cómodo me siento con el drama, pero quizá por eso me gusta
hacer comedia, porque es un reto (no soy nada gracioso, soy un tipo
bastante serio), y tengo que trabajar cinco veces más para hacer
reír. No es que es que el drama no me cueste, todo cuesta, pero me
sale más natural.
P:
Ha aparecido en multitud de series y películas con actores de
renombre en el panorama cinematográfico actual ¿Con cuál o cuáles
de sus compañeros se ha sentido más a gusto trabajando?
R:
Una actriz de teatro maravillosa que se llama Ana Vilches, para mí
la mejor actriz con la que he trabajado nunca. Se dedica a hacer
teatro alternativo, y no es que sea buena, es lo siguiente, además
es una compañera maravillosa
Destaco
su forma de entender la actuación, su forma de vivir la actuación…es
una persona que encima del escenario lo da todo, te hace mejor a ti,
es mucho mejor ella y mejora la obra, es un placer currar con
alguien así.
P: En la película
titulada “La voz dormida” ¿Cómo se sintió trabajando con un
director de la talla de Benito Zambrano?
R: Es un director
y una persona increíble. Tuve la suerte de hacer el casting con él,
de trabajar con él en un papel muy pequeñito. Vi a Benito
trabajando con un grupo de figurantes, empezó a comentarles
historias para meter la figuración dentro de la escena, y vi a gente
llorando. Se implica totalmente, es un tío maravilloso, muy cercano.
Creo que sentarse a hablar con un actor es muy importante, más que
chillar o más que gritar, yo confió mucho en el diálogo
actor-director.
P:
A parte de aparecer en distintas series de televisión y en algunas
películas, participa en una serie-web titulada “Mi primera cita”
¿Sintió el respaldo de los medios de comunicación tradicionales?
R:
No, en absoluto. La tele e internet son dos medios totalmente
diferentes.
De
hecho había un concurso de Antena3 que era “El sótano”, y la
serie “Mi primera cita” se presentó y quedó entre las diez
finalistas. Y en el sótano de Antena 3, que se puede decir que es
como la serie B de Antena 3, ganó una serie que se está emitiendo
por el sótano y tal...pero no, apoyo no.
P
¿Cuál cree que es el tratamiento que se le da en general a este
tipo de proyectos por parte de dichos medios de información?
R:
Yo creo que Internet es el futuro de muchas cosas, pero que hay que
ser muy valiente en ese sentido. El producto que tienes que presentar
para un medio como Internet no es el mismo producto que tienes que
presentar para televisión. La televisión se rige por una serie de
pautas, de códigos etc., Internet es libertad, y para mí el error
está en que todavía muy poquitos directores se atreven a ser
libres, intentan hacer series parecidas a series de televisión, es
un error. Lo que no se puede hacer es una serie pensando en que se
va a llevar a televisión, aunque hay casos en que se han llevado,
pero pierden la esencia.
P:
¿Dónde está en futuro de estos proyectos? ¿Cree que está en
apostar por contenidos online?
R:
Creo que el futuro está en que alguien se atreva ya de una vez a
hacer cosas diferentes, a ser libre y a hacer lo que le dé la gana.
El formato también es clave, no nos podemos ir a treinta minutos ni
veinticinco, porque la gente no está acostumbrada a ponerse delante
de una pantalla y esperar a que se cargue, tienen que ser cinco o
diez.
Cuando
esos trabajos lleguen a ser lo suficientemente buenos se empezarán a
ver.
Creo
que la ventaja de que lo vea todo el mundo y a cero euros, quiero
decir, que sea gratis, es la gran ventaja de Internet, pero también
la gran desventaja para ésta profesión, porque parece que nada de
lo que se hace tiene el mérito suficiente para estar ahí. Creo que
falta libertad y atrevimiento para trabajar en series de Internet.
La
gente tiene el concepto de que “gratis es una mierda”, y no, no
es una mierda.
A
lo mejor lo que estoy diciendo ahora dentro de cinco años no es
así, pero acordaos antes cuando los periódicos ibas a comprarlos
al sitio de siempre y ahora los ves por Internet ¿quién iba a
pensar eso? O los libros, antes llevabas tu libro en la mano y ahora
todo el mundo va con su ebook.
Para finalizar la entrevista os dejamos con un adelanto de la nueva película "Bajo un manto de estrellas" que se estrenará en cines en España en 2014: