La periodista galardonada con el Premio Ortega y Gasset de Periodismo en el año 2012 visita las aulas de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM.
Carmela Ríos es una de esas periodistas que desde muy joven sabía que lo suyo era el periodismo. Su amor por la profesión es lo que ha marcado su carrera y su forma de expresarse. Gracias a su gran experiencia, los alumnos de cuarto de carrera de la Universidad Complutense han podido disfrutar de las vivencias y consejos de una verdadera profesional.
El Premio Ortega y Gasset de Periodismo en 2012 convocado por el diario El País, fue a caer en manos de esta periodista, por la magistral cobertura que realizó en Twitter durante los primeros momentos del movimiento 15-M en Madrid.
Gracias a su teléfono pudo narrar en directo lo que ocurría en la Puerta del Sol madrileña; cómo se desarrollaban los acontecimientos y qué ambiente se respiraba en torno a aquel nuevo movimiento. Todo ello a través de 140 caracteres.
"La realidad no la puedes contar bien si no la hueles" puntualizó Carmela, ya que si un periodista no sale a la calle es imposible realizar un trabajo de calidad. Además añadió que "ser periodista es actitud [...] hay que moverse, hay que estar pendientes de las cosas, de lo que pasa". Para esta profesional, Twitter, es la nueva forma de hacer periodismo, un modelo fantástico para las nuevas generaciones.
Su trayectoria profesional es envidiable, ha realizado trabajos como tertuliana, como corresponsal en París para Antena3, y también ha ocupado un puesto en la sección Tribunal de la desparecida cadena de televisión CNN+.
Su experiencia como corresponsal en París, cuando contaba con tan solo 24 años, le hizo cambiar su visión del mundo, de los problemas. Su experiencia en tierras galesas le permitió ser testigo de la fractura social que sufría Francia en aquel momento (y que todavía se mantiene). Desde allí cubrió detenciones y juicios de miembros de ETA, se puso en contacto con multitud de cadenas de ámbito internacional, Agencias etc. Vivió desde dentro la cultura francesa que enriqueció su vida y su carrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario