Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

jueves, 12 de diciembre de 2013

Arte contemporáneo: Entrevista al Pintor Miguel Arriero Ranz


ENTREVISTA A MIGUEL ARRIERO RANZ
Retrato del pintor realizado por Sergio del Amo
Miguel Arriero Ranz es un artista  de Torrejón de Ardoz (Madrid) que lleva desde los catorce años aferrado a los pinceles y a su paleta de colores. Estudió en la Escuela de artes y oficios en Madrid (1965-69), en el Círculo de Bellas Artes (1971-72) ,y durante los años 1984-87 realizó cursos de restauración en Alcalá de Henares, además de seminarios con los pintores Guillermo Oyágüez, Pedro Guerrero y Miguel Recuero.

Este artista lleva casi medio siglo interpretando la esencia del mundo que nos rodea, ofreciéndonos una visión llena de paisajes realistas, bodegones y retratos. Desde hace catorce años se dedica a dar clases de pintura en la Casa de la Cultura de Daganzo (Madrid) a mayores y niños, y con frecuencia acude a certámenes de pintura rápida. Quizá existan muchas personas que se dedican al mundo de la pintura, pero pocos que se entreguen en cuerpo y alma al entramado artístico de la manera que lo hace Miguel Arriero, que no solo pinta por placer, también lo hace porque en su caso la vida sin un lienzo al que dar expresión se torna vacía e inexpresiva.

Miguel Arriero es un artista con un largo recorrido, que ha ganado multitud de premios tanto en pintura seca como en pintura al aire libre, pero en estos momentos de caos social este tipo de concursos atraviesan sus horas más bajas, ya que no hay presupuesto para que se puedan llevar a cabo.

Refiriéndonos a su estilo el artista lo encuadra dentro del realismo madrileño, añadiendo que “se inspira en la pintura de artistas contemporáneos como Antonio López García”. Además nos aclara que “en la pintura busca encontrar la armonía dentro de una relatividad existencial y critica en el contexto de la realidad del momento en el que vivimos”, está claro que su inmersión en el mundo urbano es quizá una expresión de alineación social, vacío y deshumanización.

Al igual que el resto de artistas, la pintura de Miguel Arriero , se nutre según sus palabras, de la técnica de pintores del S.XVII, como por ejemplo Velázquez, Murillo, Zurbarán y de otros extranjeros como Rembrandt.. En cuanto a los maestros contemporáneos sus referentes son Francis Bacon, Antonio López García, Sorolla, Richard Diebenkorn etc.

A parte de los pintores antes mencionados, también admira a otros que quizá no son tan conocidos,  puesto que son muy jóvenes, “a pesar de que se están iniciando en el duro mundo del arte, ya son verdaderos artistas a los que admirar.” declara Arriero. Entre estos acróbatas del pincel destaca a un jovencísimo Sergio del Amo, que según nuestro entrevistado “realiza una pintura realista con un colorido muy armónico y unas composiciones muy bien estructuradas “, también destaca a Juan Manuel Fernández Pinedo, ya que “se inspira en la pintura española del siglo XIX tomando como referentes a Sorrolla, Santiago Rusiñol, Ramón Casas”. Tampoco se olvida de los acuarelistas “Francisco Solano Giménez Castro, admirable por su acuarela  intimista y monocromática” afirma entre un sin fin de halagos hacia estas personas.

Otras artes no menos importantes como la fotografía y escultura impulsan la creatividad del entrevistado “me gusta bastante la fotografía en blanco y negro, sobre todo la de los fotógrafos Ansel Adams y Robert Capa, pero si hablamos de escultura me decanto por las obras de Rodín, Brancusi y Mateo Hernández entre otros” incidiendo en que en el arte influyen muchas cosas, incluido el paisaje que tanto le inspira cuando pinta al aire libre.

Los materiales con los que trabaja normalmente nuestro entrevistado son acrílicos, óleos, y  ocasionalmente  hace uso del pastel, carboncillo y técnicas mixtas. Hemos podido comprobar que en muchas de sus composiciones utiliza materiales externos a la pintura, incluyendo periódicos, masillas y otros tipos de texturas para dar cuerpo a sus cuadros. Si miramos la última colección del artista titulada “Serie torres” encontraremos muchos de estos materiales.

Continuando con “Serie Torres” , preguntamos al artista por qué la elección de esta temática “básicamente lo que me ha llamado la atención es que se han convertido en uno de los símbolos de Madrid, y también porque por primera vez se ha llevado a cabo semejante construcción vertical en la capital”, y no es para menos, ya que otros artistas del panorama nacional han encontrado en ellos un punto de referencia en la temática urbana.

Debido al contexto de crisis en el que nos encontramos, hacer una exposición es muy costoso  “la última vez que expuse fue en Béjar (Salamanca), en la Galería Contenedor de Arte en Julio de 2011. Estoy preparando alguna para el verano de 2013, pero lo más seguro es que sea conjunta” declara que es imposible realizar una de forma independiente debido a los altos costes que supone organizarla, ya que no solo deben pagar por exponer sus cuadros, también supone un coste elevado el gasto en catálogos y promoción.
Gracias al grupo Cuatro+uno al que pertenece desde hace algunos años, ha podido realizar varias exposiciones junto a otros artistas, como por ejemplo con el acuarelista Francisco Solano Giménez Castro y Juan Diego Oliva.


Los concursos al aire libre son una actividad fundamental para la formación de los artistas, ya que les ayuda a desenvolverse en el plano artístico, realizando una obra en un breve espacio de tiempo, “es una oportunidad para captar la esencia del paisaje in situ y coger experiencia en un tiempo limitado, además te relacionas con otros pintores y das a conocer de una forma relativa tu pintura” añade el pintor, ya que normalmente los concursos se realizan en poblaciones pequeñas y eso imposibilita dar a conocer tu obra de forma masiva.

La mayor formación de las personas en estas últimas décadas ha permitido que muchos puedan iniciarse en la pintura. Preguntamos al artista el consejo que les daría a estos pintores amateur “más que aconsejar les diría que lo que lo que hace falta es vocación, porque como en todas las artes los sinsabores suelen darse a menudo y hay que tener mucha afición y dedicación” porque vivir de la pintura en estos momentos es realmente complicado, y más cuando hay tanta competencia. Aún así el talento está por encima de todo, y si además se tiene tesón, se puede llegar muy lejos.

Por lo tanto, en base a todo ésto, la pregunta clave que le hacemos a Miguel Arriero es ¿un artista nace o se hace? A lo que nos contesta de forma cálida que “la formación es muy importante y si además se tiene ese duende del que hablan los flamencos pues mucho mejor” Pero no debemos olvidar que la constancia siempre es importante en todas las artes y en general en la vida.


 Para finalizar la entrevista optamos por indagar sobre la situación actual en la que se encuentra el mundo del arte “debido a la crisis que atravesamos actualmente, la situación del mundo del arte se encuentra en horas bajas. Aun así las crisis no dejan de ser una oportunidad para que los verdaderos creativos puedan desarrollar, a pesar de las dificultades, nuevas formas y estilos dentro de las diferentes artes” , aunque el mundo artístico sea un paisaje lleno de color en el que se vuelca la vocación, también es un entramado de claroscuros al más puro estilo de Caravaggio.

1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo cn qe la pintura rapida es un medio muy mportante para conocerse y relacionarse cn los pintores y nada de acuerdo cn qe setengaqe exponer en una sala y tener qe qe pagar para exponer cuando deberia ser al contrario y poder admirar las obras de muchos pintores qe no podems conocer sin este medio..dedico un saludo a mi maestro ahora Sergio y a qe miguel y tods los demas sigan demostrando y luchando porqe tienen mucho arte qe enseñar..un saudo a tods.

    ResponderEliminar