Social Icons

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

miércoles, 4 de diciembre de 2013

LA TRISTEZA DE UN ADIÓS



 "Lo que hago, lo que digo, expresa el país en el que he nacido, el país en el que he vivido, las experiencias fundamentales que marcan a un ser humano, que son las de infancia y juventud, de tal manera que el Perú soy yo. Yo le puedo agradecer a mi país, a lo que yo soy, el ser un escritor" Mario Vargas LLosa


 El escritor de origen peruano, Mario Vargas Llosa, nacido en Arequipa (Perú) en 1936, ha fallecido la noche del 3 de diciembre de 2013 en su vivienda de Madrid a los 70 años, rodeado de amigos y familiares.

La triste noticia que se producía a la una y media de la noche, ha caído como un jarro de agua fría entre sus compañeros de profesión, que desconocían la enfermedad que Mario llevaba arrastrando desde hace algún tiempo.

Vargas Llosa, que cuenta con la nacionalidad española desde 1993, fue un hombre polifacético que dedicó la mayor parte de su vida a cultivar la literatura, aunque también apostó por otros, como por ejemplo en el mundo de la política. Fue considerado como uno de los novelistas y ensayistas contemporáneos más importantes, reconocimiento que se ha materializado en numerosos premios a su trabajo.

Destacamos también su paso por la Universidad Complutense de Madrid, en la que obtuvo una nota de sobresaliente cum laude. Vino a la Complutense gracias a la beca de estudios Javier Prado que le permitió realizar el doctorado en Madrid, dónde se le convalidó su título de Bachiller en Literatura por la Licenciatura en Filosofía y Letras, en la sección Filología Románica. LLosa realizó el doctorado durante los cursos académicos 1958-1959 y 1959-60

Su dedicación al mundo literario abarca la novela, el ensayo, poemas, teatro, cuentos etc. incluso algunas de sus obras  han sido llevadas a la gran pantalla, como por ejemplo "La ciudad y los perros" (1962) dirigida por Francisco Lombardi en 1985. Entre sus novelas más destacadas encontramos "La ciudad y los perros" que hemos señalado antes, "La casa verde" (1966), "La tía Julia y el escribidor" (1977), "La guerra del fin del mundo" (1981), "Lituma en los Andes" (1993), esta última galardonada con el Premio Planeta

Su trayectoria como escritor le ha llevado a conseguir los mayores reconocimientos dentro del mundo de la literatura. Ha sido galardonado con numerosos premios, entre los que destacan el reciente premio Nobel de Literatura (2010), el Cervantes en 1994, el Planeta en 1993,   Príncipe de Asturias de las Letras en 1986 el Biblioteca Brebe en 1963, Rómulo Gallegos en 1967 entre otros.


En su etapa política, fue un claro defensor de las ideas de corte liberal. Su compromiso con la política le llevó a presentarse como candidato a la presidencia de Perú en las elecciones de 1990 por la coalición política de centroderecha Frente Democrático (Fredemo). A pesar de sus esfuerzos, Vargas LLosa salió derrotado frente al candidato Alberto Fujimori, que una vez en la presidencia amenazó con quitarle la nacionalidad peruana. A pesar de todo, la etapa política no parece que agradara al literato, que declaró "La política es una forma de la maldad. El mayor error que he cometido en mi vida".


[ATENCIÓN A TODOS LOS LECTORES: Este es un obituario ficticio realizado como práctica para la asignatura de Periodismo Especializado en Ciencia y Cultura  de la Universidad Complutense de Madrid]

No hay comentarios:

Publicar un comentario